jueves, 13 de octubre de 2016

Nomenclatura de Oxidos

 Algo que se tiene que comentar primeramente es que los compuestos conocidos como óxidos son aquellos que se conforman por oxigeno y un metal.
Para nombrar un óxido lo primero que se tiene  que colocar es "oxido " + "de" + el nombre del elemento.
En caso de que el elemento trabaje con mas de 1 valencia, lo que se tiene que poner es el numero de la valencia con la que trabaja dentro de un parentesis despues del nombre.
*Los compuestos son escritos con minusculas a excepcion de que este inmediato a un punto o al inicio de un parrafo.
*Tabla periodica con las valencias*
ej. Li2O
Se nombra óxido de litio, debido a que el litio solo trabaja con 1 valencia (+1), no se coloca nada despues del nombre.
Debido a que el oxígeno trabaja con una valencia de -2 y el litio trabaja con una valencia de -1, se deben igualar cargas, para ellos se puede utilizar una tecnica muy sencilla.
*En el caso de trabajar con valencia de +1 ó -1 solo se coloca el signo. 
*Despues se toma solo el valor absoluto de las cargas.
*Por ultimo se bajan los numeros en cruz, lo que se vuelve el subíndice
ej2. FeO
Se nombra óxido de hierro (II), esto debido a que en este caso el hierro trabaja con mas de una valencia (+2,+3) por lo cual se tiene que especificar con que valencia trabaja.
ej3. Fe2O3
Se nombra óxido de hierro (III), esto por que en este caso el hierro trabaja con mas de una valencia y la carga necesaria para igualar la del oxigeno es +6, por lo cual el hierro ocupa trabajar con una valencia de +3, por lo cual se le agrega al final del nombre.


 *Primero se coloca la valencia del oxígeno.
 *El subindice pasa a multiplicar a la carga del oxígeno.


 *Con estos datos podemos crear una ecuación para poder resolver la carga, multiplicando el subíndice del hierro con su valencia (X) menos la carga del oxígeno.
 *Al despejar obtenemos el valor de X
 *Y asi se obtiene la valencia con la que trabaja un elemento.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario